miércoles, 20 de octubre de 2010

Centro auxiliar de San Gregorio. Se anuncia lo peor, otra vez...

Algunos medios de comunicación se han hecho eco de algunas opiniones de dirigentes de los Partidos Tradicionales, en el sentido de que se vienen tiempos muy malos para el Centro Auxiliar de San Gregorio. Y que lo mismo le sucedería a todos los Centros Auxiliares de los demás departamentos del Interior.
Ya hicimos publica nuestra opinión al respecto en los primeros días de Setiembre (edgardorodriguez.blogspot.com), pero como se insiste en el asunto, nos interesa reafirmar lo ya expresado.
Sobretodo nos interesa que le quede claro al común de la gente que es la que utiliza éste Centro de Salud.
En el Presupuesto Nacional que votamos, aprobamos, (con los votos en contra del Partido Nacional y del Colorado), la creación de la RED DEPARTAMENTAL DE APS. En cada departamento habrá una. ¿Que significa ésto? Significa, FORTALECER LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.

APS, Atención Primaria de Salud, es la red de atención que brindan todas las policlínicas diseminadas en los barrios , en las zonas rurales e incluye también la atención primaria que se brinda en el Hospital de Tacuarembó, en la Mutualista Comta, el hospital de Paso de los Toros y el Centro Auxiliar de San Gregorio. El conjunto de actividades que brindan todos éstos ámbitos, constituye en nuestro departamento la Red de APS. Que ya viene funcionando hace muchos años y que incluye la participación de la Intendencia, otros organismos estatales y múltiples formas de participación comunitaria.


¿SI YA EXISTE, entonces, QUE ES LO QUE SE CREO?, ¿POR QUE LA FORTALEZA?
Lo nuevo, lo que se creó, es que esa RED DE APS, (que hasta ahora era una coordinación de todos éstos actores) a partir del 1 de Enero de 2011, va a tener su propio PRESUPUESTO. Hasta ahora esa RED funcionaba en base a los recursos que podía brindarle, básicamente, el Hospital de Tacuarembó. La idea es que en el futuro, ya no tenga que depender del Hospital y que pueda contar con sus propios recursos para mejorar la atención en esa extensa red de policlínicas y centros asistenciales, en lo que tiene que ver con la Atención Primaria de Salud.

Es una vieja necesidad que se está atendiendo: recursos para mantener el sistema de ambulancias, para resolver el trabajo de las enfermeras, las auxiliares, los medicamenos que se entregan, etc.

VAMOS A SAN GREGORIO: El CENTRO AUXILIAR DE SAN GREGORIO VA A SEGUIR FUNCIONANDO TAL CUAL ESTÁ AHORA, no está previsto cambio alguno que pueda significar una merma en los servicios que se brindan allí. Por el contrario, se apuesta a que sigan mejorando.

¿Y cuál es el cambio, entonces?. El cambio es administrativo: la dirección del Centro Auxiliar en vez de tener que acordar todo el funcionamiento del Centro, con ASSE -Montevideo, lo hará con la RED DE APS de Tacuarembó. Los recursos vendrán del mismo lugar, desde Montevideo, la diferencia es que los acuerdos de funcionamiento se harán desde nuestro propio departamento. Hablamos de descentralizar, creo, francamente, que ésto es un avance en descentralización.

Hay que decirle a la población, también, que existen muchas diferencias entre los distintos Centros Auxiliares que hay en el País: algunos reciben $ 40 por persona que atienden y otros reciben $ 1500, todo dependía de que "fuerza" tuviera el director (o alguna influencia política). Ahora ésto se va a racionalizar, y los Centros Auxiliares como el de San Gregorio, que funcionan muy bien, seguirán recibiendo el mismo apoyo desde todo punto de vista (lo que votamos dice textual: "la transferencia y asignación de recursos presupuestales...deberán garantizar la atención a los usuarios de los "Centros Auxiliares",....asegurando los servicio que prestan al momento de entrada en vigencia de la presente norma...."

Es cierto que el Centro Auxiliar de San Gregorio ya no será una Unidad Ejecutora. Pero la gente no se atiende en la "Unidad Ejecutora", se atiende en el Centro Auxiliar, que sigue funcionando igual.

Además, se pone el grito en el cielo por que el Centro Auxiliar ya no será más una Unidad Ejecutora; pero esos mismos que se preocupan por éste asunto, no se han preocupado para que la atención a la salud en Las Toscas de Caraguatá o la de Ansina, por nombrar zonas que tienen tanta población como San Gregori, sea gestionada por una de éstas "benditas" Unidades Ejecutoras. ¿Nunca se preguntaron porque en éstos lugares no se habla de Unidades Ejecutoras?.

Nuestro desafío, el del Gobierno del Frente Amplio, es mejorar sustancialmente la atención de la salud en las zonas rurales y todo lo que tiene que ver con APS . Este paso va en ese rumbo.

Como tantas veces que se anunció lo peor y no ocurrió, en éste caso, como siempre, apostamos a mejorar lo que existe.

viernes, 15 de octubre de 2010

Segunda jornada de trabajo para la aprobación del Presupuesto Nacional 2010-2014

Hemos culminado la seguanda jornada de trabajo para la aprobación del PRESUPUESTO NACIONAL 2010-2014.
Con los votos del Frente y del Partido Independiente, se aprobó en general. No lo votaron, en general, los colorados y nacionalistas.

En cuanto a los artículos y a su contenido concreto, en realidad hoy llegamos al 80 y pico. Todos los días les iremos contando lo más importante de lo que se vaya aprobando.

De esos más de 80 artículos aprobados, creo que vale la pena destacar algunas cuestiones:
     -en cuanto a los incrementos de los salarios de los funcionarios públicos, se aprobó un criterio: que se aumentarán anualmente, tomando en cuenta la inflación prevista y "con el propósito de mantener el poder adquisitivo del trabajador público"; se establece asimismo criterios para atender posibles variaciones no previstas en la inflación y que aumentos adicionales a los sueldos, se determinarán en el ámbito de negociación colectiva y serán incorporados en las Rendiciones de Cuentas. Lo anterior está contenido en el artículo 4, que había generado mucha discusión, especialmente con COFE. Nosotros lo votamos en el entendido de que tiene aspectos positivos y valiosos: que por ley te aseguren que el salario va a mantener el poder adquisitivo no es poca cosa y que , además, si la situación económica lo permite, se pueda negociar mejoras, también resulta interesante. No olvidar que en el gobierno de Jorge Batlle los trabajadores públicos perdieron el 20% del poder de compra de sus salarios;
     -LICENCIAS POR ESTUDIO para los funcionarios del Estado: se mejora el sistema (arts. 43); también, en el art. 44, se regulan las licencias por enfermedad que superen los 60 días en el año; 
     -REDISTRIBUIDOS: en varios artículos se establece un sistema de redistribución de personal dentro del Estado; 
     -DISCAPACIDAD: en el art. 8 se establece que la ONSC solicitará anualmente información acerca de las personas con discapacidad que estén trabajando en el Estado (en las diferentes reparticiones). Asimismo la ONSC deberá comunicar al Parlamento, anualmente, acerca de las reparticiones que incumplen con ésta obligación. Como se sabe, las personas discapacitadas que quieran participar de éste sistema de trabajo en el Estado, deben inscribirse en el Registro de Discapacitados que funciona en la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad;
     -DOBLE SUELDO EN EL ESTADO: está prohibido en principio; se vuelve a profundizar la regulación de éste complejo asunto y se establecen claramente algunas excepciones;
     -INGRESOS AL ESTADO: En varios artículos se establece el PROCEDIMIENTO para que ingresen trabajadores al Estado y diferentes tipos de contratos (con su correspondiente definición y características): pasantes, becarios, contrato artístico, contrato temporal de derecho público, contrato laboral -que se regirá por las normas del derecho privado laboral-. 
Cuando votamos ésto último, 5 o 6 personas que estaban en las barras, supongo que podrían ser funcionarios del Estado, gritaron, irónicamente, ¡viva la flexibilizión laboral¡ y algo así como que "después nos van a pedir el voto".



En fin, lo anterior es un muy escueto informe, al que le falta una cantidad de cosas imposibles de abordar en un espacio breve. Pueden leer, si necesitan más información, el Presupuesto aprobado .
Mañana les cuento como sigue.

Problemas entre LK SUR y CFU.

LK SUR, es el nombre de la empresa que fué contratada por la Corporación Ferroviaria del Uruguay para contratar personal y encargarse de las tareas de reparación de la vía férrea.

El viernes pasado, algunos trabajadores nos comunicaron que habían paralizado las tareas, como protesta por que no se les había depositado el dinero para que cobraran sus sueldos, (estando ya sobrepasado el plazo para hacerlo).

Tomamos contacto con Orellano, presidente de AFE y con el Ing. Fernando Scolieri de la CFU. Enseguida el dinero estuvo a disposición de los trabajadores, los que levantaron la medida y continuaron con los trabajos. (Se nos informó que la CFU. había depositado el dinero para los sueldos hacía ya una semana, con el objeto de que los mismos se pagaran antes del paro, tal como se había acordado con el SUNCA).

No es la primera vez que la empresa privada encargada de los trabajos en la vía ferrea tiene problemas similares al relatado. Además hay quejas por el trato que algun/os "encargado/s" brinda a los peones. No fueron pocos los líos que hubieron cuando el primer ingreso de peones (se acuerdan?). Recordemos que LK SUR es una empresa privada que es contratada por el Estado. O sea que los dineros, en definitiva, provienen del Estado.
En cualquier momento, chau? para LK SUR

Nota a ADEOM Tacuarembó.



Montevideo 11 de octubre de 2010.

Presidente de ADOM Tacuarembó.
Señor: Oscar Pedrozo.
Presente

Estimados Dirigentes:
Días pasados leímos en Diario El País, una crónica en la cual se expresaba que el Señor Intendente Ezquerra le había expresado a ADEOMT, que les haría una propuesta salarial cundo tenga conocimiento de cuáles serán las partidas que llegarán desde el Gobierno Nacional durante el quinquenio y que eso se definiría el día en que el Congreso de Intendentes se reuniera con el Presidente Mujica.
Al respecto deseamos transmitirles alguna información que estimamos puede ser de utilidad.
1. Las partidas que el Gobierno Nacional enviará a la Intendencia de Tacuarembó, como a todas las Intendencias, solo pueden ser las establecidas en el Presupuesto Nacional, el cual se está votando precisamente en el día de hoy. En la mencionada reunión entre el Presidente Mujica y el Congreso de Intendentes, sólo podrán acordarse aumentos en los recursos ya previstos, pero en ese hipotético caso, eso se establecerá recién en la Rendición de Cuentas del próximo año. Si bien el Presupuesto que estamos votando pasará luego al Senado es muy improbable que este asunto, que ya viene acordado con el Congreso de Intendentes, se cambie.
2. Los artículos: 715, 716, 717, 718, y 719 (del texto de del Proyecto de Presupuesto, enviado por el Poder Ejecutivo) expresan claramente cuáles son los recursos que Gobierno Nacional enviará a la Intendencia. (artículos que están accesibles en internet y publicada en nuestro blog: edgardorodriguez.blogspot.com )
3. Los recursos para las Intendencias serán mayores a los actuales. Así lo dicen los artículos que mencionamos y que se pueden comparar con el Presupuesto de 2005. Así lo expresa también el informe del Partido Nacional, firmado los Diputados. Berois, Abdala, Caroso, Gandini y Otegui: “…Se mantiene el 3,33% con un piso de $550.000.000 y con un compromiso de gestión, que las Intendencias tienen que cumplir para poder recibir ese porcentaje. El compromiso de gestión es a partir del 1º de enero de 2011….” Y continúa el informe del Partido Nacional: “Se logró pasar de $ 550.000.000 a $750.000.000. eso se ve reflejado en el artículo 719 del Proyecto original, al establecerse la forma de distribución entre el Poder Ejecutivo y las Intendencias. Antes, el 75% se ejecutaba por el Poder Ejecutivo y el 25% se ejecutaba por las Intendencias. Ahora, el 75% se baja al 66,65%, por lo que la participación de las Intendencias pasa del 25% al 33,35%.”
Esperando que la información aportada puada serles de utilidad.
Quedo a las órdenes por cualquier información complementaria que puedan requerir.

Se despide atentamente:

Representante Nacional por Tacuarembó

 Edgardo Rodríguez

miércoles, 13 de octubre de 2010

Paso de los Toros; MINTUR.

MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010
Hemos seguido con las gestiones intentanto destrabar la situación en cuanto a inversiones en Rincón del Bonete. Concretamente procurando que alguna institución se interese por invertir en las viviendas que pasaron de UTE al MINTUR.

Wilson Malceñido ha hecho muy interesantes contactos, procurando sensibilizar e interesar a posibles inversores. Que los hay. Tarea que debió realizar el propio MINTUR.

La situación al día de hoy (multiples llamadas y visitas al Ministerio de Turismo mediante): se está instalando el ACUARIO en dos galpones, éste es un paso muy positivo; está pendiente de adjudicación dos lotes de viviendas: uno de 16 casas y otro de 11; y está para ser adjudicado también el camping.

Estamos apurando para que se adjudiquen las casas que están disponibles. Mañana volveremos a hablar con Alvaro López, que es el responsable de éste tema en el MINTUR, para procurar un acuerdo de como proceder con la mayor celeridad posible a adjudicar dichas viviendas. (Aclaremos que no son viviendas para que la gente se vaya a vivir en el Rincón, sino que son para, luego de invertir en recuperarlas, destinarlas a actividades vinculadas al turismo).

martes, 12 de octubre de 2010

Saneamiento a más de 25.000 personas de tres ciudades

Ciudades

 
Obras. En Lascano, Trinidad y en barrios de Tacuarembó



♦ E. GONZÁLEZ, V. RODRÍGUEZ Y J. ESTEVES
Entre el 10 y 12 de octubre empezarán las obras de saneamiento en la ciudad rochense de Lascano, dijo el alcalde Ricardo Rodríguez Dutra. En Trinidad, Flores, se está haciendo el mismo trabajo y en Tacuarembó darán ese servicio al barrio López.
La obra en Lascano emplearía en principio a unas 50 personas, número que aumentaría con el paso de los meses. El alcalde de Lascano manifestó que hace 74 años que los vecinos esperan que se concrete el saneamiento. Agregó que la obra comienza con la planta de tratamiento, al noreste de la ciudad por la calle 19 de Abril.
Está proyectada para incluir a corto y mediano plazo tramos de cobertura a la primera red que se concretará en esta etapa. Esta primera fase abarcará unas 36 cuadras de un total de 80 que tiene la planta urbana.

Rodríguez Dutra informó que el presupuesto quinquenal "estaría preparado no más allá del 25 de octubre, priorizándose: desagües pluviales, cordón - cuneta, ampliación de iluminación, bituminización, acondicionamiento de los diferentes barrios y entradas visibles, prolijas y ordenadas, atentos a una ciudad industrial".En Lascano viven 7.500 habitantes y tiene más de un millar de fincas.
FLORES. El área de Acción Social de la Intendencia de Flores continúa con los trabajos de conexión de saneamiento, agua potable y construcción de baños a personas de bajos recursos en toda la ciudad de Trinidad. El responsable de esa área de la comuna, Luis Montes de Oca, aseguró que se viene dando cumplimento a la palabra del intendente Armando Castaingdebat, cuando anunció que una de las prioridades de su administración es llegar al 100% de la población trinitaria con los servicios esenciales, como baño, saneamiento y agua potable.
Desde que se comenzó a trabajar en esos servicios en 2007 se llevan construidos cerca de 200 baños, 100 conexiones de agua potable y más de 400 de saneamiento. Montes de Oca dijo que actualmente trabajan en barrio Unión.
"A fin de año se pretende dejar todo el barrio conectado a la red de saneamiento, debido a que una vez terminado esto se bituminizarán sus calles", anunció Montes de Oca.
Cada uno de los trabajos cuenta con un expediente que lo respalda y con la visita e informe del equipo de asistentes sociales de la Intendencia.
En lo que resta del año la Intendencia de Flores pretende construir más de 40 conexiones de saneamiento en diferentes barrios de Trinidad.
TACUAREMBÓ. A finales de noviembre o principios de diciembre comenzaría la obra de saneamiento en el barrio López de la ciudad de Tacuarembó. Una vez culminada, la capital departamental tendrá al 75% de su población con saneamiento. Actualmente ronda el 55%. El saneamiento en el barrio López tendrá un costo cercano a los US$ 5.000.000.
Según fuentes consultadas por El País, la empresa que realizaría la obra es Incoci S.A. Quedan sólo los trámites de rigor ante en Tribunal de Cuentas de la República para que comiencen los trabajos.
Son casi 20 kilómetros de tuberías que permitirá la conexión de más de 1.500 viviendas, unas 15.000 personas y un avance del saneamiento en la ciudad en el entorno del 20 al 25%. El costo de la obra será cubierto por OSE y los vecinos.
Además, OSE, la comuna y un grupo de vecinos siguen trabajando para que se concrete el saneamiento en los barrios Torres Medeiros y Caiarta, obras que demandarán US$ 1.000.000 y permitirán que 2.500 personas accedan al servicio.

La cifra

75% de la ciudad de Tacuarembó tendrá saneamiento una vez terminada la obra en el barrio López; hoy la cifra es del 55%.

Tomado de: EL PAIS DIGITAL

lunes, 11 de octubre de 2010

Evaluación del trabajo de Sembrar en los Molles.

Participamos, el Sábado pdo. , en una reunión de ésta Asociación Civil.
Se estuvo intercambiando acerca de que impacto ha tenido el trabajo de Sembrar en Los Molles y particularmente que impacto ha tenido la instalación del CAIF.

La evaluación da un resultado francamente favorable: hay unos 80 niños inscriptos y la mayoría participa regularmente del Caif; los padres participan en muchas de las actividades; se han hecho viajes y salidas donde concurren los niños del Caif junto a sus padres; ha mejorado mucho la integración entre la propia zona (no olvidemos que partíamos de una situación donde "Los Molles" eran como una especie de "guetto" y habían opiniones de que nunca se integraría el resto de la zona con ellos); han cambiado incluso algunos comportamientos: por ejemplo cuando se pintó el Caif, varios vecinos también pintaron sus viviendas; el CAif ha permanecido con sus paredes pintadas y sus instalaciones en buena forma (en el año 2000, si se llegaba en un vehículo, éste podía sufrir alguna rotura y la policía llegó a comentar que allí no podía intervenir por que le apedreaban los moviles).
Las anteriores cuestiones se perciben. Quizá no se puedan medir con números. Por que son procesos que implican comportamientos humanos. Quizá una buena evaluación se pueda hacer dentro de algunos años cuando los niños que hoy van al Caif, concurran a la escuela.
Y, obvio. No todo es perfecto. Pero hay convencimiento en que se está construyendo un camino positivo y el único que puede transformar realmente la realidad.



Se habló de debilidades. Que las hay. Por lo pronto es necesario fortalecer a la Asociación Civil. Con más gente y con más cabezas pensantes. Por que la idea es seguir con el Caif, pero además asumir otros proyectos que son necesarios. Y , por otra parte, la misma gestión del Caif tiene sus "pormenores" (la gestión de los comestibles no resulta sencilla y la del personal -el equipo educativo y de trabajo técnico-tampoco es cuestión de raspar y comer).
Se seguirá con alguna reunión más y a la brevedad habrá una asamblea para renovar -y sobretodo fortalecer- autoridades (que han hecho un muy buen trabajo).

miércoles, 6 de octubre de 2010

Arquitectura invirtió $200.000 en dos Escuelas Rurales de Tacuarembó

El MTOP, a través de su Dirección Nacional de Arquitectura, llevó adelante trabajos de refacción de las escuelas rurales Nº 42 de Sierra de Laureles y Nº 102 de Costa Cañas, ambas en el departamento de Tacuarembó, reportando ello una inversión superior a los $ 200.000.

La Escuela Nº 42 es un centro rural que posee nueve alumnos y se ubica al noreste de la ciudad de Tacuarembó, en la Cuchilla de Laureles. Para acceder a la capital departamental es preciso recorrer aproximadamente 95 kilómetros, 20 de ellos por la Ruta 5 y los restantes 
75 por caminería rural.

En este caso las obras, a las cuales estuvieron afectados siete operarios, consistieron en la recuperación de cubierta de chapa galvanizada (reclavado de chapas y babetas nuevas); reposición de elementos estructurales de madera de alero posterior; reparación de puertas de hierro de servicios higiénicos de niñas y niños; nueva bajada de tanque de agua (mayor diámetro para mejora del caudal en la instalación); reamurado de aberturas para impedir entrada de agua; creación de una faja de revoque impermeable de 1.20 metros de altura en todos paramentos exteriores de los muros externos para mejorar comportamiento frente al agua; acondicionamiento básico (revoques, pavimentos y cielorraso) de un local para futura policlínica (aproximadamente seis metros cuadrados). El total invertido fue de $ 78.470.96.

La Escuela Nº 102 es también un establecimiento rural con siete alumnos, emplazado en el paraje Costa de Cañas, a 70 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó. Para llegar allí deben recorrerse 20 kilómetros por la Ruta 5 y otros 50 por la red de caminos rurales. En esta obra, también con siete funcionarios, se trabajó en la recuperación estructural de techos (bóvedas de cerámica armada); reimpermeabilización de techos (bóvedas); construcción de batería de baños con una unidad para niños y otra para niñas; sellado de aberturas para impedir pasaje de agua; construcción de nuevo bebedero; pintura general. En esta instancia la inversión total llegó a $ 128.708.80, lo que redondea un gasto general de doscientos mil pesos.

Estas obras se enmarcan en una política del MTOP de apoyar a la educación y en ese sentido a las escuelas rurales del interior profundo.

MTOP llama a licitación para adjudicar linea Montevideo - San Gregorio

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas otorgó en forma extraordinaria y provisoria a la empresa Nossar la explotación de la línea de transporte de pasajeros entre Montevideo y San Gregorio de Polanco (Tacuarembó) por Rutas Nº 5 y 43, hasta tanto culmine el proceso licitatorio para la adjudicación definitiva del servicio.

Verificado el cese de la empresa Compañía de Transporte Montevideo Tacuarembó S.A. que cubría este trayecto, la Dirección Nacional de Transporte entendió necesario mantener la prestación del servicio, convocando además a un llamado público a interesados en cumplir la línea en forma regular.

En atención a ello, se resolvió que la empresa Nossar se encontraba en condiciones de atender transitoriamente este servicio, ya que, según se establece, “es operadora del corredor, dispone de flota, posee infraestructura de interés y tiene razonable proximidad de su destino de Paso de los Toros respecto del de San Gregorio de Polanco”.

Concomitante-mente, el Ministerio convocó a una licitación pública para adjudicar en forma definitiva la explotación regular de este servicio. Las ofertas se abrirán el día 6 de octubre próximo.




Bancada del MPP

El pasado lunes 4 se reunió la bancada del MPP para profundizar en los temas: -Ley de Caducidad, Despenalización del Aborto, Presupuesto Quinquenal, Comisión de Asuntos Carcelarios.

Algunos apuntes sobre el Ingreso a la Policía.

Como es habitual, tuvimos, el Viernes pasado (1 de octubre) varias entrevistas con personas que nos plantearon variada problemática (vivienda, trabajo, etc). Uno de los planteos fué realizado con referencia a un jóven que dió las pruebas para ingresar a la policía. El mismo día recibí otro planteo por el mismo asunto. Es que en éstos días se están finalizando las pruebas para el ingreso.

Agrupación de Gobierno del FA.

Con escasa participación se reunió, el Viernes 1, la Agrupación de Gobierno del F.A.

A destacar, un tema:
     los técnicos que el MGAP utiliza en los trabajos de desarrollo rural: en si, que los técnicos sean contratados por las organizaciones de productores no es malo; sin embargo parece lógico que a los técnicos que hagan las cosas bien, se les asegure, una mínima estabilidad laboral. Otro planteo que merece mencionarse, y con referencia al mismo Ministerio, es que se están percibiendo debilitamientos en el esquema de descentralización que se había instrumentado en el período anterior: de hecho, no se lo menciona en el Presupuesto; el Consejo Agropecuario Nacional, no se está reuniendo y los organismos de descentralización departamentales no son jerarquizados como sería necesario; el rol del Director de Descentralización no está claro y hay 5 o 6 departamentos donde no se ha renovado los contratos o están vacamtes-.
Es todo un tema. Habrá que profundizar.

La Comisión de Industria visita URUPANEL.

VISITA A URUPANEL: La Comisión de Industria se hizo presente en ésta planta industrial. Participamos de dicha visita, sobretodo por que estamos atentos a las dificultades que atraviesa la empresa. De la charla con los funcionarios responsables de las principales áreas de Urupanel:

     -Trabajan en total (hasta ayer) , 450 personas. A partir de hoy quedan 350 : 30 trabajadores que habían ingresados hace poco (menos de 3 meses) fueron cesados y otros 70 (aprox) pasaron al seguro por desempleo;

Cooperativa de vivienda, 15 familias que buscan una solución.

Participamos de una reunión con otra cooperativa de vivienda. Esta tiene 15 familias integrantes; hace unos días que inició su tramite de personería jurídica. para identificarla: es la que hace beneficios en el local del MPP (éste domingo pasado -y el prox.- hicieron pollo asado). Son gente de trabajo y están funcionando desde hace varios meses. Tienen un gran entusiasmo en lograr que el Ministerio les apruebe la construcción de viviendas de madera.

lunes, 4 de octubre de 2010

Tierra: el gran desafío

Se estima que hay alrededor de unos seis mil productores rurales que se encuentran sin tierras.
En las zonas rurales de Uruguay subsisten aún algunos miles de pequeños productores, asalariados rurales, gente que trabaja en la campaña, y carece de tierras para trabajar. (...)

viernes, 1 de octubre de 2010

Bidegain: "Si un peón es maltratado, a los 5 minutos consigue otro trabajo"

CONTRAATAQUE. EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN RURAL CONSIDERÓ "FUERA DE CONTEXTO" LAS DENUNCIAS CONTRA LOS ESTANCIEROS


El presidente de la Federación Rural, Miguel Bidegain, dijo que no hay gente para trabajar en el campo y "si un peón es maltratado, no demora más de cinco minutos en conseguir otro trabajo". El diputado del MPP Edgardo Rodríguez, se entrevistó con la directiva de la Federación Rural a raíz de sus denuncias.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Adelanto, informe sobre Presupuesto.

Aclaración previa: les envío información muy básica sobre algunos incisos. A medida en que podamos acceder a más información, la vamos agregando.


miércoles, 29 de septiembre de 2010

Reunión del lunes 27 en la Bancada del MPP

El pasado Jueves 23 de setiembre nos reunimos con Ana Ferrari y H. Guerrero. 
Tema: funcionarios: sus vínculos y las formas de contrato. sobre cargos de confianza política. Se hizo un intercambio sobre ésto, preguntas, etc. Se sigue trabajando el capítulo. Tanto Guerrero como Ferrari fueron auto-críticos acerca de como se presentó el texto. la bancada del MPP y del F.A. no aceptan sacar todo el capítulo (como quiere COFE).

El viernes vino el Ministro de Economía a la bancada de Hacienda y Presupuesto del F.A:
ANEP Y UDELAR: 
En éste asunto, la bancada planteó una redacción para modif. el art. 85, proponiendo incrementar los créditos presupuestales a la educación en función del crecimiento de la economía. Podría acordarse que un crecimiento mayor al previsto podría utilizrse por el P. Ejecutivo para mejorar salarios en general. El Ministro no convenció a la Bancada y viceversa. Otro aspecto, fueron los artículos que dan intervención a la C. N. D en el manejo de fondos para infraestructura en educación: Anep acepta que sea así (podría corregir la muy mala gestión en inversión que tiene primaria y educación media); UDELAR, en cambio, no acepta éste criterio y pide que pueda disponer libremente de esos fondos. En gobiernos anteriores al F. A. las obras y reparaciones de la Universidad se realizaban a través del MTOP. Fué con el anterior gobierno que la UDELAR comenzó a manejar éste tipo de inversiones. Ellos la defienden por que dicen que es parte de la autonomía. Lo que plantea el MEF, es que si esos fondos son de libre disponibilidad, esos fondos no terminan en infraestructura, sino en salarios. podría haber acuerdo en que los fondos para inversión de la UDELAR, pasen a la institución, pero con la condición de que sean para infraestructura. También se estuvo discutiendo todo el tema salarial de ambos organismos.

ART. 4:
Refiere a todo el tema de como adecuar el salario de los funcionarios públicos. El Poder Ejecutivo no cede en cuanto a que tiene que tener la potestad y un margen de maniobra para fijar los aumentos (tgeniendo en cuenta la inflación prevista).

COORDINADORES DEPARTAMENTALES:
El PS plantea que está totalmente en contra . ya hay organismos descentralizados que ya están en el territorio; no acuerdan con que sea un coordinador individual (en todo caso que sea un equipo); competirían con el Diputado, con los Intendentes, etc. De salir ésto de los Coordinadores Departamentales. prefieren que sean departamentales y no regionales. El MPP se mantiene en defensa de la herramienta (de los 18). La última palabra la va a tener Presidencia.

SUELDO DE MINISTROS:
Se buscará reducir en lo máximo su impacto; la idea es que el aumento de sueldo quede acotado a un número limitado y bien definido de cargos (que igual son unos cuantos). Se evitará que el aumento en el sueldo de los ministros termine arrastrando a una cantidad casi que ilimitada de cargos. Se sigue ajustando el texto.

MDN:
se mantendrán las dietas (un % que cobran quienes dan clases en el liceo militar) por el 2011. En 2012 se harán modificaciones a éste sistema. Se preve la eliminación (cuando venzan no se volverán a ocupar) de las agregadurías militares en el exterior (muchas de ellas): con esos ahorros se mejorarán salarios de la tropa.

OTROS:
En la bancada del F.A. se está discutiendo un proyecto para crear la institución Defensor del Pueblo. Quedamos, con Esteban, de hacer un informe al respecto.

LEY DE CADUCIDAD:
El proyecto entra mañana y se votará enseguida del Presupuesto.

DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO:
Alvaro Vega presentó un anteproyecto. El contendio, groso modo, solamente establecería que quién se haga un aborto no está cometiendo un delito. Punto. Difiere del que maneja M. Xavier, que es lo mismo que se votó en el período anterior y que fué vetado por Vázquez. Se intercambió sobre el asunto. Hubieron planteos complementarios en el sentido de que se debe promover la procreación y que se debería buscar la forma de plebiscitar éste asunto.

Participamos del Programa "En Contraste" en TV Ciudad

El pasado lunes 27 entre las 21 y las 22, participamos en Programa Periodístico, EN CONTRASTE, que dirige, Fernando Blanco, en TV. CIUDAD. El tema: "Condiciones de Trabajo del trabajador rural". También participaron Segundo Rodríguez (dirigente UNATRA), Luis Puig (Diputado Comisión Legislación del trabajo) y Andrés Roballo (Inspector Gral. del Trabajo).

El programa invitó a las patronales quienes no concurrieron (se perdieron la oportunidad de dar su versión).

Estuvo bueno. Es parte de la difusión que se le ha podido dar a éstos temas.

http://www.teveciudad.org.uy/index_1.html

martes, 28 de septiembre de 2010

Una "agitada" reunión con Federación Rural del Uruguay.

Tal como lo habíamos comentado (...), concurrimos a la invitación que nos hiciera ésta organización.

Nos recibió el Consejo Directivo en pleno, encabezado por su presidente Bidegain. Se trata de un organismo que funciona con delegados de otras organizaciones que funcionan en distintos departamentos o zonas. Es, por tanto, un organismo numeroso, a lo que se agrega la participación (toda una novedad que podrían tomar otras organizaciones) vía internet, de delegados que por alguna razón no han viajado a Montevideo. 

Los integrantes de la Federación estaban preocupados por las declaraciones e informaciones que hemos brindado públicamente acerca de las condiciones de trabajo en que están muchos peones de campo. Dijeron que estaban molestos o dolidos por que ellos llevan como una especie de "carga" en el sentido de que siempre la sociedad uruguaya y la historia los han visto como explotadores; uno dijo "como oligarcas, y no sigo con el resto de la expresión que se dijo en el parlamento".Y que declaraciones como las que hicimos abundaban sobre el mismo concepto y terminaban reforzando ese sentimiento que buena parte de la sociedad tendría hacia los estancieros. Otros opinó que su hijo trabaja 12 horas en la Central Batlle (de UTE) y que no puede decir nada (claro no explicó que a su hijo seguramente le pagan bastante más que a un peón); otro opinó que tiene 2 hijos: que uno trabaja en informática y que trabaja bien de bien (viaja , etc.) y que el otro decidió "quedarse en el campo" y que con artículos como el difundido, un joven que lo lea, y que tenga la opción de "quedarse en el campo " seguramente no querrá hacerlo. Otros opinaron que debíamos ocuparnos también de las empleadas de los supermercados que tienen que usar pañales por que no las dejan ir al baño; o de los niños que están en las volquetas; o de los pequeños productores que son esclavos; etc. 

Todo ésto en un tono de respeto, en general, y lo dijeron los que estaban allí presentes. Me llamó la atención que las intervenciones de los delegados de Artigas y de Melo, que las hicieron por Internet, fueron duritas: dijeron cosas como que no "conocíamos la realidad", como que era "lamentable" la gente que nos representa ¿? en el gobierno; que lo que buscábamos era dos días de "fama" en la prensa y que solicitaban a la Federación que se me exigiera una especie de retractación publicando en el mismo medio y de la misma manera una rectificación de lo dicho. 

Por ahí fué la cosa. Por supuesto que, en general, primaron las intervenciones moderadas. Como la de la Dra Fernanda Maldonado, que representa a la Federación en la negociación colectiva y la del propio Presidente, quienes nos propusieron que "cuando tengan denuncias que nos hagan saber" y que "tenemos que trabajar todos juntos. Que prefirieron llamarnos a la reunión que publicar un comunidado. En fin. 

Creo que la reunión fué positiva, desde el punto de vista que intercambiamos acerca de la realidad. Es obvio que no todos los productores son iguales. Hemos dicho mil veces que hay muchos estancieros que hacen las cosas correctamente y que tienen a su personal en condiciones decorosas. Pero que hay grandes estancieros que tratan a la gente muy mal, los hay. Les aclaré que las inspecciones no las hago yo, que yo recojo lo que constataron los inspectores del MTSS. También les aclaré que no tengo ningún problema en que la Federación saque un comunicado y que diga lo que piensa. Que hay libertad. Y también que he estado pensando en que quizá sea mejor que yo no me exprese y que me limite a publicar textualmente las actas, donde constan las denuncias. En realidad no las he querido difundir por que quiero preservar a los peones, por que siempre la represalia de los patrones denunciados es posible, y no quiero embromar más a gente que siempre está muy golpeada. Pero, si no hay más remedio...