lunes, 19 de marzo de 2012

ESTUDIANTES INTENTAN INGRESAR AL CERP


 El sábado pasado se reunieron un grupo de estudiantes del CERP Rivera, que tenían en común el hecho de no haber accedido a becas de la Institución y por tanto tenían (tienen) que viajar a diario a Rivera y no cuentan con recursos económicos para bancarse el pasaje.

   Ante la situación, enviaron nota a la Mag. Edith Moraes, Directora General del Consejo de Formación en Educación, donde plantearon la situación y solicitaron una respuesta y una solución.

   Hicimos llegar la nota y la inquietud, y , en el día de hoy, nos respondieron , desde el despacho de Moraes, que se ha resuelto otorgar más becas a los estudiantes que habiéndolas solicitado, aún no pudieron acceder a una.  O sea, han quedado "cupos" de becas, que , ahora, se otorgarán. En principio nos dicen que se solucionarían los casos de estudiantes de Tacuarembó. Veremos, ya que no todas las situaciones son iguales.

   Los estudiantes deben consultar en el propio CERP. Luego de hacerlo, evaluaremos la situación. 


viernes, 16 de marzo de 2012

SALARIOS SUBEN 12 % DESDE ENERO

 El Consejo de Salarios estableció una nueva tabla de salarios minimos para el sector, a partir del acuerdo a lo largo plazo alcanzado el año pasado. Los nuevos salarios mínimos mensuales, así como sus correspondientes valores por jornal, deben liquidarse ya con el sueldo de enero de este año.

Se acordó la siguiente tabla de salarios mínimos por categoría








ESPECIALIZACION$MENSUAL$ JORNAL
SIN ESPECIALIZACION 7.200 288
APRENDIZ 7.395 295,8
ESPECIALIZADO 9.497 379,88
ALTAMENTE ESPECIALIZADO 9.956 398,24
CAPATAZ 10.448 438,96
CAPATAZ GENERAL 10.954 438,96
ADMINISTRADOR 12.073 482,92




















GRUPO CLASIFICADORAS . CIRCUITOS LIMPIOS.

Hoy tuvimos una reunión con Mercedes Ramos, Zully Padilla y Alvaro de Paula, todos del Mides, por la situación del grupo de clasificadoras que intenta llevar adelante un proyecto de "circuito limpio" en algunos barrios de Tacuarembó.

Ya habíamos comentado que el grupo ha decaído mucho en su dinámica, y no ve avanzar el proyecto, ya que la Intendencia no asume responsabilidades y desde Mides los apoyos son muy débiles o inexistentes.

La reunión de hoy nos confirmó que es tanta la burocracia que rodea a cada cosa que se debe hacer que, al final, las buenas ideas y proyectos, quedan enterrados en un cúmulo de oficinas, de direcciones , de autorizaciones cruzadas que se deben dar para que algo se concrete. Y no es culpa de los blancos y colorados, por que el Mides lo formamos nosotros.

Por ejemplo, que a una familia recontra pobre se le autorice tener una tarjeta de alimentación duplicada, requiere que venga un equipo de Montevideo y que, además, esa familia esté dentro de un territorio que se definió allá también, en base a "cruzamiento de datos", "geo referenciación", "estadísticas", etc. etc. Para colmo de males ha ocurrido que cuando ese equipo llega al territorio "elegido", resulta que le erró, porque se trata de otro territorio que está un kilómetro más allá o más acá. Es increíble. Los funcionarios locales no pueden resolver éstos temas, no están autorizados.

Pero lo anterior, que se desvía un poco del tema del grupo de clasificadoras, es para comentarles que, en muchos casos, hay muy poca practicidad para ejecutar cosas y tener resultados aceptables. Mucha tecnocracia, me parece.

Quedó el compromiso de parte de la funcionaria de Mides de "llevar el planteo" de duplicar la tarjeta a las integrantes del grupo. Se financiarán arreglos dentales y protesis, bueno al fin, esto es un avance. Lo demás, necesidad de un camión y de un galpón de acopio, está todo en veremos.

Nosotros procuraremos dar una mano para que esta experiencia no se muera en la tecnocracia y en la falta de voluntad.

APOYANDO A LOS ESTUDIANTES

LLegaron a nosotros algunas inquietudes con respecto a los cursos de Formación Docente que se realizan en Rivera. A algunos estudiantes no le concedieron la beca , que consiste en alojamiento, comedor y traslado.
De esta forma muchos de estos muchachos al no contar con dicho beneficio, se les hace cuesta arriba afrontar los costos de los estudios.
En algunos casos los chicos están viajando en forma diaria a Rivera, para no perder la posibilidad de estudiar.
Sin embargo, todos sabemos lo difícil que es sostener esta situación, por lo que el Diputado Edgardo Rodriguez estuvo conversando con el despacho de Directora Gral de Formación en Educación.
Concretamos una reunión con estudiantes involucrados para redactar una carta para plantear la situación y buscar juntos una posible solución.

miércoles, 14 de marzo de 2012


LA UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY EN TACUAREMBÓ.

A continuación publicamos el Texto de exposición escrita presentada en la Cámara de Representantes el día 14 de marzo.

                                                                            Montevideo, Marzo 14 de 2012.

Presidente de la Cámara de Representantes,

Representante Nacional , Jorge Orrico.

De mi mayor consideración:

De acuerdo a lo que determina el artículo 155 del Reglamento del Cuerpo, solicito a usted pueda dar curso al Ministerio de Educación y Cultura, con destino a la ANEP y al Consejo de Formación Técnico Profesional; a Presidencia de la República; al Programa Cardjn; y a la Fundación UPM, la siguiente exposición escrita:

Este nuevo período de clases, encuentra a la UTU con una oferta educativa bien interesante para el departamento de Tacuarembó.

La Escuela Técnica de la ciudad de Tacuarembó, recibió la inscripción de 1500 alumnos; la Escuela Agraria recibió 150 inscriptos y la Escuela de Paso de los Toros, otros 634.

A estos 2284 alumnos, debemos agregarle todos aquellos que participan en las FORMACIONES PROFESIONALES DE BASE (FPB) y en las capacitaciones adaptadas al medio.

Camina hacia su aprobación una Formación Profesional de Base en Clara, zona netamente rural, y que se concretará a partir del trabajo de distintas instituciones (como Cardjn ) , empresas privadas (el caso más notorio es UPM), productores vecinos y , por supuesto , la propia UTU. Concurrirán alumnos de distintos poblados rurales y será el primer ciclo básico de UTU en zona rural. Los estudiantes podrán optar entre orientación "informática" o "carpintería". También en Clara, y en paralelo con la anterior propuesta se dictará el curso de Panadería.

En Barrio López también funcionarán 2 FPB: uno de orientación "informática" y otro vinculado a la "gastronomía".

En Barrio Ferrocarril se dictarán cursos de Panadería, Pintura en Tela y Operador Informatico; en Ansina, ubicada en el centro de una amplia zona productiva, es posible que se instrumenten capacitaciones vinculadas a lo agrario y a lo industrial; en Caragutá trabajarán en torno a la "vestimenta" y al "cuero"; en San Gregorio las capacitaciones serán vinculadas a la informática (en un convenio con el liceo de la ciudad), a la gastronomía y al cuero.

Como se ve es amplia la oferta educativa y de capacitaciones que ofrece la UTU en el departamento. Atiende , en sus diversas expresiones a cerca de 3000 jóvenes. Estos cursos y capacitaciones se hacen con la participación activa de las propias comunidades , que demandan los cursos, los gestionan y buscan , a su vez diversos apoyos que son imprescindibles para que se concreten.

A través de esta intervención queremos saludar todo éste trabajo de la UTU, saludar a la comunidad que se involucra en la formación de sus jóvenes, así como a las empresas y a las instituciones que hacen lo propio.

Reconociendo los importantes aportes que se vienen concretando, es necesario aún, una mayor presencia de ésta institución , sobretodo en zonas más alejadas de las grandes ciudades. Por ejemplo, por hablar de nuestro departamento, San Gregorio, o Ansina, o Las Toscas, requerirían ya de propuestas educativas a nivel tecnológico mucho más sostenibles y plenamente adaptadas a la realidad de los jóvenes que las demandan y a las realidades del mundo del trabajo. Por ejemplo, enseñar "inseminación artificial" requiere, entre otros elementos, contar con aparatos reproductores de vaca, que se consiguen en un frigorífico. Se requiere, en esos casos, una gestión ágil , eficiente, que permita contar con esos elementos en tiempo y forma y que eso no quede librado a la "comunidad" , así en general, que no siempre tiene el grado organizativo y los medios para proporcionar todos los elementos. Son cuestiones que se pueden solucionar por parte de las autoridades sin incrementar en mucho los gastos.

El proyecto de fortalecer a la UTU que se ha venido planteando por parte del Presidente de la República, va en éste sentido y por eso comprometemos todos nuestro esfuerzo para que , rápidamente, la institución cuente con todas las herramientas que le permitan desplegar su potencial, que, a esta altura, es más que imprescindible.

Edgardo Rodríguez.
Representante Nacional

lunes, 12 de marzo de 2012





VISITA DE MUJICA AL BARRIO GODOY, TACUAREMBÓ



 El pasado sábado 10 de marzo, el Presidente de la República José Mujica, visitó el departamento de Tacuarembó. En dicha oportunidad visitó el Barrio Godoy para ver el desarrollo de las obras del Plan Juntos,el cual se lleva adelante con fondos aportados solidariamente por                                              legisladores,incluyendo aportes del propio Presidente.
                                                                                                                                                               
Se debe destacar la participación activa de brigadas de  trabajadores voluntarios constituidas por vecinos del propio barrio.
Finalmente ,pero no menos importante, queremos resaltar la conmoción que significó la visita del Pepe a los vecinos del barrio.













viernes, 9 de marzo de 2012


MEJORAR LOS SERVICIOS DEL CORREO EN SAN GREGORIO

Tal como lo habíamos acordado con los compañeros de la zona, hoy presentamos en Cámara una solicitud a la Administración Nacional de Correos para que fortalezca la agencia que funciona en San Gregorio.  

Hoy el Correo atiende algunos servicios , pero aspiramos a que pueda mejorarlos, sobretodo incorporando el servicio de COBROS Y PAGOS.  Pueden leer el texto completo de lo presentado, ya que lo publicamos aquí mismo en el blog.

jueves, 8 de marzo de 2012


TRABAJANDO CON LOS CARPINTEROS.

A veces el trabajo organizativo y de fortalecimiento de determinados sectores parece detenerse. Por lo menos si se juzga a partir de los hechos más "públicos". Sin embargo ese trabajo es permanente y ocurre, aún , cuando no se ve o se ve menos.

Concretamos, para el próximo Miercoles , una entrevista con el Director General de Secretaría del Ministerio del Interior, Dr. Charles Carrera.

Tenemos varios temas para dialogar. Uno de ellos, central , diríamos, es la posibilidad de traer a Tacuarembó , un equipo de aserradero y secado de madera, en un proyecto que uniría a varias instituciones. Les contaremos después de la reunión.

miércoles, 7 de marzo de 2012

SOIMA EN COMISIÓN DEL TRABAJO EN DIPUTADOS. Se sigue trabajando para evitar el cierre de Urupanel.

tHoy, la Comisión de Legislación del Trabajo, de la Cámara de Diputados, recibió a la dirigencia del Soima, por la situación de Urupanel.

Fernando Oyanarte y Pedro Vázquez distribuyeron un documento donde se resume los antecedentes , la situación actual y las perspectivas de la empresa y fijan, asimismo, la postura del sindicato al respecto.

Por supuesto que hicieron una exposición al respecto e intercambiaron puntos de vista con los Representantes. Hubieron varias expresiones de apoyo a la causa de los trabajadores; y quedó planteada la necesidad de seguir trabajando más allá de lo que ocurra el 8 de Marzo, por que sea cual sea el resultado, la situación será de todas maneras difícil.

Nosotros estuvimos presentes en la Comisión, como una forma de acompañar a los trabajadores. Mañana tendrán una participación en la Comisión de Industrias y por la tarde tendrán una reunión con el BBVA, instancia en la que estarán acompañados por dirigentes de AEBU y del PIT CNT.es 6 de marzo, la Comisión de Legislación del Trabajo, de la Cámara de Diputados, recibió a la dirigencia del Soima, por la situación de Urupanel.

Fernando Oyanarte y Pedro Vázquez distribuyeron un documento donde se resume los antecedentes , la situación actual y las perspectivas de la empresa y fijan, asimismo, la postura del sindicato al respecto.

Por supuesto que hicieron una exposición al respecto e intercambiaron puntos de vista con los Representantes. Hubieron varias expresiones de apoyo a la causa de los trabajadores; y quedó planteada la necesidad de seguir trabajando más allá de lo que ocurra el 8 de Marzo, por que sea cual sea el resultado, la situación será de todas maneras difícil.

Nosotros estuvimos presentes en la Comisión, como una forma de acompañar a los trabajadores. Mañana tendrán una participación en la Comisión de Industrias y por la tarde tendrán una reunión con el BBVA, instancia en la que estarán acompañados por dirigentes de AEBU y del PIT CNT.

lunes, 5 de marzo de 2012


URUPANEL: nos entrevistamos con el Sr. Quesada, Gerente de la LIGA DE DEFENSA COMERCIAL.

La Liga de Defensa Comercial es un organismo del Poder Ejecutivo y que fué designada por la Justicia para intervenir, a nombre del Estado y de todo la sociedad, en la empresa Urupanel.

Este organismo es conocido en la empresa, ya que el Dr. Fernando Cabrera, en nombre de la Liga, concurre a la planta en forma permanente.

La Liga de Defensa Comercial ha venido interviniendo en todo el proceso de negociación de la empresa con sus acreedores. Entonces parecía conveniente tener una conversación que nos permitiera tener más elementos sobre la realidad con la cual estamos lidiando.

El Sr. Gerente Quesada fue muy atento con nosotros y nos explicó con detalles, como se observa éste proceso desde la Liga.

Algunos elementos aportados y que pueden ser de interés:
-los créditos privilegiados (se les llama así, a los que tienen garantías :máquinas y/o terrenos) pertenecen al BBVA y al D.G.E.;

-lo principal del compromiso de Leadgate, es que se dispone de los flujos de caja (las ganancias de la empresa), durante 9 años para pagar a los bancos;

-son escazos los "fondos frescos" que aportan ahora, los inversores actuales de Urupanel;

-Leadgate presentó un Plan de Negocios "profesional";

-en cuanto a la crítica que hacen los bancos, en cuanto a no saber con quién se está acordando; Quesada planteó la posibilidad que en el acuerdo se estableciera una clausula que en caso de venta de la empresa o cambios accionarios, que ese cambio requiera ser autorizdo por los acreedores.

La Liga de Defensa Comercial es consciente de la trascendencia que tiene la permanencia de la fuente de producción y de empleo y está comprometida en hacer los máximos esfuerzos para acercar a las partes y llegar a una solución lo mejor posible.

ENTREVISTA CON SOIMA POR SITUACIÓN DE URUPANEL.

Tal cual estaba previsto, mantuvimos una conversación con los dirigentes sindicales de Urupanel.

Ya les habíamos adelantado por teléfono el contenido de lo conversado con las autoridades del BBVA. Igualmente profundizamos sobre el asunto, sobretodo en lo referente a la versión que tiene Leadgate (empresa que gestiona Urupanel y su deuda) y la que da el banco, sobre algunos asuntos que son trascendentes. No coinciden ambas versiones acerca de si existe un plan de negocios de Urupanel a futuro. El BBVA dice que tal plan no existe y la contraparte afirma lo contrario. Nosotros sabemos que dicho plan existe, está planteado formalmente. Otra cosa es si es adecuado , si es sostenible o no. Otro asunto en el cual hay un "nudo" a desatar , refiere a la propiedad de la empresa. Evidentemente que el hecho que Urupanel sea propiedad de una S.A , creada en Panamá, y que es verdaderamente "anónima", es una cuestión que dificulta para que los bancos hagan acuerdos.

También transmitimos a los dirigentes el contenido de la conversación que mantuvimos con el Sr. Quesada, que es el gerente de la Liga de Defensa Comercial, organismo estatal que fue designado por la Justicia para intervenir en nombre del Estado, en la situación.

Intercambiamos además , acerca de los pasos a dar en forma inmediata y acerca de como se podría presentar el futuro de la empresa, siempre haciendo centro en la necesidad de preservar la fuente de trabajo.

Nos comprometimos a gestionar una entrevista del Soima con la dirección del BBVA. También estaremos presentes en la Comisión de Legislación del Trabajo, que los recibirá el día Martes 6. Pasada la instancia del 8 de Marzo, procuraremos tener entrevistas con Adriana Rodríguez de la Corporación Nacional para el Desarrollo y con Gabriel Frugoni, de OPP.

jueves, 1 de marzo de 2012

MARCHANDO POR LA FUENTE DE TRABAJO


El pasado martes 28 de febrero se realizó una marcha por el centro de la ciudad de Tacuarembó, con el objetivo de que no cierre la empresa URUPANEL. Una multitudinaria marcha recorrió algunas de la principales calles para manifestar su descontento frente al Banco BBVA.
Se debe destacar la presencia no solo del Representante por el Frente Amplio, sino que estuvieron representantes  de todo el espetro político, incluso el Intendente estuvo presente. Este hecho es muy importante, ya que demuestra que se puede juntar a todos los políticos por una causa común como lo es defender una fuente de trabajo para muchas familias tacuaremboenses, que vuelcan sus ingresos en nuestro departamento.
Esperamos que esta situación se revierta.


miércoles, 29 de febrero de 2012


URUPANEL: Escuchando la otra campana.

Nos reunimos con el Presidente Ejecutivo del BBVA para Uruguay, José Manuel de la Cruz y su equipo técnico. Además , participó el Intendente Ezquerra.


Nuestra idea, al solicitar esta reunión, era que debíamos escuchar la opinión de quienes han prestado dinero para que URUPANEL exista. Ya habíamos tenido una reunión con quienes gestionan la planta, Leadgate y conocimos la postura de los trabajadores ayer en la movilización.

La reunión con el banco nos permitió ir armando el "puzle" , confirmando algunos elementos y agregando otros nuevos:
-URUPANEL le debe a varios bancos; el principal acreedor es un banco alemán, el D.G.E, a quién debe 8 millones de dólares y luego viene el BBVA con 6,7 millones de dólares, siguiendo luego en la lista el HSBC, el ITAU y el Nuevo Banco Comercial. Recordemos que se está diciendo que el principal acreedor es el BBVA (incluso la movilización terminó frente a ésta institución) y ésto no es del todo preciso. También se ha dicho que el BBVA y el DGE son la misma cosa o que están vinculados: debemos decir que , de acuerdo a lo que nos ha informado el Presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, son dos instituciones totalmente independientes;

-La deuda de Urupanel con bancos es de U$S 19.586.667;

-Según el BBVA, Leadgate ofrece una entrega de U$S 1, 300.000 y promete pagar luego, en 7 u 8 años, un monto que andaría en el entorno de otros US$ 6.000.000 (no son números exactos, podría llegar el total a los 8 millones de dólares); o sea, solicita una quita del 60% aprox.;(Aclaremos que ésta es la versión del BBVA, por que Leadgate tiene la suya, y dice que aporta un millón de dólares más al principio y compromete el flujo ¿? de la empresa por 9 años y plantea, además, una tratamiento diferente según sea el acreedor);

-Según el BBVA Leadgate no ha presentado un Plan de Negocios ni ha presentado ninguna documentación que certifique quienes son los verdaderos dueños de Urupanel: por ejemplo no ha presentado un compromiso de compra por parte de el mencionado "Austin Park".

Los principales responsables del BBVA en Uruguay manifestaron reiteradamente y con total claridad que su intención es buscar la forma que la empresa, como unidad de producción, continúe funcionando,y argumentaron que pudieron haber embargado y no lo han hecho; "que si se rematara la compañía sería una "mala noticia"; que saben del impacto social que se generaría si cerrara la fábrica y que no lo desean; que harán todo el esfuerzo necesario y que incluso están dispuestos a hacer quitas importantes.

Sin embargo, en todo momento, pusieron el foco en la gestión de la empresa. Dijeron : "estamos dispuestos a hacer quitas", pero "¿a quién se las estamos haciendo?; ¿quienes son los verdaderos dueños"; ¿que compromisos asumen?.

Nosotros reiteramos nuestra postura: queremos defender que siga existiendo la unidad de producción, pero somos críticos con los chilenos que estuvieron a cargo de la empresa y con los actuales gestores de la misma. Es evidente que no se están poniendo arriba de la mesa todas las cartas. Por ejemplo, en el tema de la propiedad de la empresa, no nos resulta del todo claro.

Pero éste es el mundo de las finanzas y hay que lidiar. Por supuesto, en el medio, de rehenes, están los trabajadores y una cantidad de gente que ha prestado servicios y mira todo ésto bastante de afuera y con mucha impotencia.

¿Cuanto invirtió "Austin Park"?; ¿Cuánta planta concreta puso?; ¿No habrá sido una "venta simbólica"? ¿A que apuesta Leadgate?.

Por supuesto que en el medio están los trabajadores, y junto a ellos , nosotros. Procuremos mantener la cabeza clara y seguir trabajando para encontrar un camino que sea sostenible. Sabemos que han aparecido un par de inversores posiblemente interesados en comprar la planta. También sabemos que esos posibles compradores, en vez de negociar directamente con los bancos que son quienes tienen la deuda, están "intermediados" por Leadgate.

Las negociaciones  continúan y no hay que descartar ninguna posibilidad. Incluso los trabajadores , que ayer se declararon "aliados coyunturales" de Leadgate, deben saber que más pronto que tarde , lo más probable es que tengan nuevos patrones, sea por que alguien compre ésta deuda a los bancos o por que Leadgate venda el "paquete" .

No estaría mal que los propios trabajadores hablaran con los bancos. Sabemos que, a través de AEBU , se les ofreció esa posibilidad, que, todavía, no se ha concretado.

lunes, 27 de febrero de 2012


PROYECTO : CAMPAMENTO EDUCATIVO. Se sigue avanzando.

A partir de una propuesta que realizáramos oportunamente a las autoridades, en el sentido de aprovechar construcciones en RINCON DEL BONETE para instalar allí un CAMPAMENTO EDUCATIVO, en los últimos días de Diciembre pasado, hubo una reunión entre autoridades de UTE y de CODICEN.

En esa reunión , ambas instituciones se pusieron formalmente de acuerdo en seguir para adelante con el proyecto. UTE se encargaría de todas las reformas necesarias y desde Codicen se aportaría todo lo que tiene que ver con el funcionamiento y la gestión del Campamento Educativo.

Codicen designó a la Prof. Macarena Collazo y a la Dirección de Infraestructura para que coordinen con UTE.

Esa coordinación ya ha comenzado , y , seguramente en el correr del año tendremos novedades muy positivas.

Situación de URUPANEL.

Hemos continuado con diversos contactos , que pueden ser útiles en el sentido de ayudar a que los bancos acreedores de la empresa acepten la propuesta que se está realizando o alguna mejor, con el objetivo de dar continuidad al funcionamiento de la empresa y sobretodo el mantenimiento de la fuente de trabajo.

Estuvimos hablando con el Intendente, con la diputada Montaner , (hoy lo haremos con Antonio Chiesa); estuvimos intercambiando opiniones e impresiones con Mario Bergara, Presidente del Banco Central del Uruguay , y hemos enviado un mail a la gerencia general del BBVA , a los efectos de conseguir una entrevista donde , una delegación del departamento, pueda plantear el asunto.



CLASIFICADORAS.

En esto de lidiar todos los días con el funcionamiento del Estado, uno no para de asombrarse del enredo burocrático que significa resolver los pequeños problemas que deberían resolverse volando.

Hemos tenido una conversación  con Viviana Basanta, responsable nacional del Programa Uruguay Clasifica del Mides, acerca de la situación y de las dificultades  que tiene el grupo de clasificadoras que hacen el circuito de la zona del liceo 2.

No queremos extendernos en contarles los detalles de como no se resuelve, por ejemplo, conseguir un lugar para que puedan hacer acopio de los materiales que recogen; o como una de las mujeres, que es extremadamente pobre, que tiene 3 hijos (uno de ellos con bajo peso) no tiene su "Tarjeta Mides" (siendo que permanentemente hay técnicos sociales a la vuelta, e , incluso, vive pegado al CAIF); o por que un par de mujeres tienen sus bocas sin dientes y esperan hace dos años por una prótesis. ¡Una prótesis!,¿cuanto pueda valer?. 4, 5, 6 mil pesos? y el Estado no lo puede resolver por cuestiones burocráticas inservibles. No es por falta de dinero que no se hace!

Pero tomemos el asunto con humor y paciencia, en lo posible, con la esperanza que nuestra tarea sirva para que éste grupo de mujeres permanezca, dignifique su tarea y pueda participar en cambiar éstas realidades.

Para ir a lo concreto, desde el Programa Uruguay Clasifica quedaron en atender a nuestra propuesta de duplicar las tarjetas Mides de quienes participan en el grupo; de resolver la dentadura de quienes las necesitan; y quedan como asuntos a seguir trabajando, la necesidad de conseguir un galpón para acopio, y, en definitiva, lograr más ingresos para éstas trabajadoras.

viernes, 24 de febrero de 2012


TRABAJANDO POR UNA OPORTUNIDAD PARA TACUAREMBÓ.

          Estamos empeñados, haciendo múltiples gestiones y contactos, con el objetivo de traer a Tacuarembó, una equipo para la producción de tablas y productos de madera de buena calidad y a un precio razonable.

          Concretamente, se trata de un aserradero y un secador de madera, que son propiedad de UTE, pero que esta empresa no está utilizando y está dispuesta a trasferirlo a otra institución del Estado, con tal que se logre su utilización productiva.

          Los contactos son con la UTU, con el Ministerio y con la propia UTE.

          La idea sería instalar ese equipo en la Escuela Agraria o en lo que fue el Hogar de Varones, y que sirviera para varios fines: el trabajo y la capacitación de los reclusos de la cárcel local; la formación de estudiantes de UTU y el aprovechamiento del equipo por parte de los pequeños carpinteros organizados, que necesitan contar con materia prima de calidad y barata (hoy, increíblemente, en medio de la madera, nuestros carpinteros no consiguen comprar una tabla seca, de buena calidad y a un precio posible; todo lo contrario, quienes las producen, no les interesa el mercado local).

           Esta idea está en proceso de concretarse. ¡ Ojalá!

jueves, 23 de febrero de 2012


LA ISLA. Va y va !!!


Visitamos la obra la de La Isla,no hay problemas con el abastecimiento de materiales y la gente está participando en forma activa.


En los últimos días han habido avances importantes. La Intendencia, finalmente, ha aportado 6 oficiales, aunque recién hoy se pudieron juntar 5 . Tanto Soto, capataz del equipo, como los vecinos manifestaron su preocupación por la inestabilidad de los oficiales que envía la Intendencia, ya que ganan sueldo de municipal, que , se sabe, es muy inferior al laudo de la construcción. Esto podría llevar a que se vayan en cualquier momento y luego es muy lenta la contratación de otro. Eso volvería a retrasar todo nuevamente. Ya vienen con retraso debido, justamente, a que se demoró mucho en que la Intendencia concretara la contratación de los mencionados albañiles.

Recordemos que se trata de construir 43 viviendas, para REALOJAR a otras tantas familias del asentamiento La Isla. Se hace por autoconstrucción.O sea, la gente pone su trabajo, todos los días. Hay un equipo técnico, que al igual que los materiales y los oficiales albañiles que contrata la Intendencia, son financiados por cuenta del Ministerio de Vivienda.

Por supuesto que siempre hubieron comentarios en el sentido que la gente no iba a trabajar,u otros que decían que se iban a robar todos los materiales. Nada de ésto ocurre. Hay compromiso de trabajo y no ha faltado ningún material ni herramienta.

Tenemos gran esperanza en ésta experiencia. Puede ser una demostración práctica de que se puede hacer vivienda nueva a muy bajo costo y de excelente calidad.

URUPANEL. Juntando voluntades para defender la fuente de trabajo.

Estuvimos en la planta y nos reunimos con el Sr Milton Hahn, gerente o responsable de la gestión de Urupanel.

No reiteraremos aquí informaciones que ya han salido en la prensa escrita nacional y local.

La idea es que desde distintos ámbitos de Tacuarembó manifestemos nuestra convicción en el sentido de la importancia de mantener éstos puestos de trabajo, y , lógicamente, para mantenerlos, es necesario mantener a la empresa.

Es paradójico que tengamos que defender a una empresa de capital privado que hizo cualquier desastre en la gestión de lo que tenía que gestionar. Por supuesto que la mala gestión no es responsabilidad de quienes hoy están al frente de la empresa. Aquellos, le quedaron debiendo a todo el mundo y se fueron.

Procuraremos "sensibilizar", si ello fuera posible, a los bancos a los cuales Urupanel les debe. TArea difícil si las hay. Por que los bancos no tienen corazón, miran los números. Pero puede ser útil la movida en el sentido de ayudar a encontrar argumentos para que, junto a los números, los gerentes acepten la propuesta que se les hace desde la empresa.

Mañana tomaremos contacto con el Ministerio de Economía y procuraremos juntar al Intendente, a los demás diputados del departamento y al senador que tenemos, para concurrir a hablar con los bancos acreedores a efectos de transmitirles la importancia de no desarticular lo que está en funcionamiento y de lo trascendente que son éstos puestos de trabajo para el departamento.

Seguiremos contándoles como nos va.