viernes, 3 de julio de 2015

IMPUESTO PRIMARIA EN CÁMARA DE REPRESENTANTES

El jueves 2 de julio, en Cámara de Diputados, estuvimos aprobando la ley por la cual las propiedades rurales mayores a 300 hectáreas pagarán el Impuesto a Primaria, como lo pagan ya todos los propietarios de predios urbanos y suburbanos que superan un determinado valor. 
Ya lo había planteado Tabaré en la campaña electoral y la gente votó esa idea. Se cumple el compromiso. 
Además , es de estricta justicia que si los padrones urbanos pagan también lo hagan los rurales. 
No lo pagarán los productores con menos de 300 hectáreas.
El pago significa un valor de 1 dólar y medio ( $40) por año y por hectárea que van a la escuela pública.
Es un pequeño aporte que hacen quienes han visto como ha aumentado el valor de sus tierras, que no resuelve, ni cerca, todas las necesidades de la educación, pero ayuda y sobretodo coloca un poco de justicia e igualdad entre todos.


COOPERATIVA CAORSI


Ministerio del Interior. Avances en compras a Caorsi, en sistema de video vigilancia y en Nueva cárcel para mujeres. 
Saludamos estos avances.



EXPOSICION ESCRITA PRESENTADA EN CÁMARA DE REPRESENTANTES

Nuevo sistema de abastecimiento de energía eléctrica para Cerros de Vera (Salto).
Energía solar, alternativa, alta tecnología. 
Exposición presentada en Cámara de Diputados






INAUGURACION COVIOFRIT

El martes 30 de junio compartimos una hermosa tarde junto a las 30 familias de Coviofrit que a partir de hoy acceden a su vivienda. 
30 viviendas, sistema cooperativo, ayuda mutua. Alrededor de 2 millones de dólares de inversión. 
Financiación que viene del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda. En Tacuarembo, en el último período, ya se han entregado y se están construyendo, 280 viviendas por el sistema cooperativo, con una inversión de más de 15 millones de dólares. 
Aquí los protagonistas principales son las propias familias que metieron horas de trabajo, gestión , organización y perseverancia. Sin éstas actitudes no habrían viviendas.
Junto a ese protagonismo de los propios participantes, es fundamental que exista un gobierno que apoye estas formas de resolver la cuestión del techo.
En el caso de Coviofrit hay que señalar que es una cooperativa de trabajadores del Frigorífico y que , en su momento, la propia empresa presto dinero a los cooperativistas para que señaran el terreno, dinero que luego fue devuelto con el préstamo del MVOTMA recibido por la cooperativa.
Ésta zona del barrio Torres queda hermosa y se jerarquiza con las nuevas viviendas. ¡Felicitaciones a todos! !









lunes, 29 de junio de 2015

SEMBRAR EN SAN GREGORIO

El sábado 27 ,SEMBRAR comenzó tareas de acondicionamiento en local donde funcionará , en breve, un nuevo CAIF en San Gregorio. .
Será el Mojarritas del Hum
Trabajadores voluntarios y Cooperativa Social LA CADENA se están encargando de los trabajos.
Éste Caif es uno de los tantos que se vienen abriendo en distintos lugares del País, que significan una inversión social muy importante que está haciendo nuestro gobierno, para el desarrollo pleno de los niños de 0 a 3 años.





Luz en Arerunguá

Se inauguró otro tramo de redes para llevar la energía eléctrica. Concretamente el tramo que viene desde Paso de las Piedras de Arerungua a la Colonia Arerungua del INC. 
También aquí queda claro el imprescindible rol que cumplen las empresas públicas y su inversión y el papel del Estado como ejecutor de políticas para el desarrollo y la inclusión social.









Inauguración Luz en Cerros de Vera

El pasado 25 de junio, en Cerros de Vera, departamento de Salto, se inauguró un sistema de suministro de energía eléctrica "HÍBRIDO ": energía solar y generación con motores diésel. 
Es una innovación tecnológica muy fuerte. Tecnología de última generación en el País, que permite la mejor utilización de la energía que se produce. Todo el sistema funciona con varios "automatismos " que son monitoreados a distancia (UTE hace el seguimiento de éste sistema desde su sede en Montevideo ).
Un paso más en esto que conocemos como transformación de la matriz energética. Un paso más en la inclusión social y en el reparto de la riqueza .
Estuvieron los vecinos, niños y maestros , el Directorio en pleno de UTE, la Directora Nacional de energía, y las Presidentas de Mevir y de Colonización, entre otros.









Reunión con Club Progreso

PROGRESO : Club de nuestro Tacuarembó. Incansables luchadores por los niños y por la juventud. Con el fútbol y los valores como norte. 
Hace ya varios años que vienen desarrollando un proyecto para contar con infraestructura para la práctica del deporte. 
Ahora están empeñados en concretar un muro perimetral en la cancha. 
Hoy nos reunimos con parte de la directiva, como ya lo habíamos hecho hace un par de meses, procurando orientar y encontrar apoyo para que éstos proyectos puedan cuajar.

Reunión con ATATEA

En 23 de junio manuvimos un encuentro con integrantes de la Asociación de Familiares y Amigos del niño con síndrome autista.
Ya hemos tenido otras instancias de contacto. En ésta oportunidad pudimos ponernos al día con las actividades que están realizando. Son un grupo muy pujante y que está teniendo logros importantes.
Ahora están empeñados en conseguir un local para que allí funcione un centro terapéutico , de capacitación para acompañantes y de recreación.
Manejamos algunas posibilidades. De nuestra parte, por supuesto que nos sumamos y procuramos colaborar con éste muy valorable compromiso.
El país todo, nuestra sociedad en general , tiene que tomar conciencia de ésta problemática y brindar medios para su superación.


viernes, 19 de junio de 2015

SE APROBO EL FONDES

Hace unas horas, en Cámara de Diputados, se  aprobó la ley de creación del FONDES. Fondo de Desarrollo. 
Se crea a partir de al menos el 15% de las ganancias anuales del Banco República. 
Un 50 % de ese fondo se destinará a apoyar el desarrollo de las cooperativas y de las empresas autogestionadas por los trabajadores. 
El otro 50% se destinará a apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de la Agencia Nacional para el Desarrollo que tendrá que escuchar elasesoramiento de una Comisión en la que participaran delegados de las pequeñas empresas (propuesta de ANMYPE ).
La creación del FONDO PARA EL DESARROLLO es un paso más en la lucha por un país productivo y por un país donde los trabajadores tengan más posibilidades de desarrollo a través de la cooperación y la autogestion.
También el apoyo a las pequeñas empresas, que son la enorme mayoría, es fundamental.
El Fondo de Desarrollo, en definitiva, es una forma de desarrollo del país utilizando lo mejor que tenemos : las propias capacidades de los trabajadores. Es también una forma de repartir la riqueza, en la medida en que los trabajadores pueden gestionar una unidad productiva por si mismos.
Estamos hablando nada mas y nada menos que de otra forma de encarar el sistema financiero. El FONDES es para todos aquellos emprendimientos productivos viables pero que no pueden acceder a un financiamiento por el sistema bancario tradicional.
La ley se está aprobando con los votos de todo el Frente Amplio, más algunos diputados del Partido Colorado y algunos legisladores del Partido Nacional.



CONTAMINACION EN MINAS

Con respecto a las denuncias que presentaron vecinos de Minas, relativas a la contaminación generada por una cementera, en Comisión de Vivienda, se informó por el MVOTMA -DINAMA, que se está al tanto de los problemas denunciados ( se tiene muy presente el informe técnico del Ing Guarga) y se le ha pedido a las empresas que presenten un planteo para solucionar los problemas de contaminación denunciados. En concreto : hay conciencia del tema que preocupa a los vecinos y se está recorriendo el camino para tomar las medidas que puedan corresponder.

Más de la Comisión de Vivienda

En  la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados estuvo el MVOTMA. La Ministra y los directores de DINAMA, de DINAGUA, DINOT y el Presidente de OSE explicaron extensamente como se viene trabajando para mejorar la calidad del agua en nuestro País. Entre otras cosas importantes planteadas :
-se está monitoreando y haciendo un seguimiento estricto del respeto a la zona "baffer" en la cuenca del Santa Lucía y Laguna del Sauce (zona en la costa del río , arroyo o Laguna dónde no se puede hacer agricultura );
-se está trabajando con los tambos, industrias , frigoríficos, "feed-lots, etc, que están instalados en las cuencas mencionadas, para que instalen tratamiento de efluentes con mecanismos eficientes y de calidad;
-se están aplicando multas importantes a quienes incumplen con lo establecido y han seguido contaminando;
-OSE estará haciendo inversiones muy millonarias en dólares para hacer el tratamiento de lodos en plantas de potabilizacion del agua y para dotar de saneamiento a ciudades que están en las cuencas mencionadas;
-quedó claro que OSE siempre garantiza que el agua que entrega es potable y que hay controles estrictos al respecto;
-se está haciendo un trabajo integral (MGAP -MVOTMA -MSP)con respecto a agrotoxicos.
La contaminación del agua es un tema de los últimos tiempos en la agenda pública. Sin embargo es claro que desde hace muchísimos años se ha venido contaminando. Las medidas y la priorizacion de estos temas por parte de los gobiernos del Frente Amplio, muestran que vamos por el camino correcto y cuidar así lo principal que tenemos: nuestra agua y nuestro ambiente.

COMISION DE VIVIENDA

El informe de la Ministra de Vivienda, Eneida De León, en cuanto a la posible instalación de una empresa para explotar la cantera ha sido muy claro. 
La DINAMA ha respetado todos los procedimientos y el derecho de todas las partes, incluido el de los vecinos y los de la empresa. 
Quedó claro que la empresa no ha cumplido con claridad con todo lo que la DINAMA le ha solicitado . 
Todavía no hay un pronunciamiento formal del MVOTMA-DINAMA , pero todo indica que la empresa no podrá llevar adelante la explotación de la cantera de Suarez. 
Estos hechos nos confirman la seriedad y las garantías que la DINAMA le da al País en cuanto al cuidado del ambiente.

TRABAJADORES EXTRANJEROS

Sin ser discriminatorio con los trabajadores extranjeros, el Uruguay debe generar la mayor cantidad posible de puestos de trabajo para los trabajadores uruguayos en empresas que están invirtiendo en el País. Planteo hecho a través de la Cámara de Representantes.

                                                                                Montevideo, Junio 17 de 2015.

Presidente de la Cámara de Representantes

Diputado Alejandro Sánchez.

De nuestra mayor consideración:

                                                Al amparo de lo que determina el artículo 155 del Reglamento de Cámara, solicito a usted tenga a bien dar curso al Ministerio de Economía y Finanzas, con destino a la COMAP (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones); a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; al Ministerio de Industria, Energía y Minería con destino a UTE; al PIT CNT y al SUNCA, la siguiente exposición escrita:

La ley 16906 (Ley de Promoción de Inversiones) y los decretos y resoluciones que la reglamentan han facilitado la instalación de inversiones en nuestro país. Como se sabe , la política pública que regula éste tipo de inversiones brinda determinadas exhoneraciones tributarias a cambio de que las empresas cumplan con determinados requisitos. Por ejemplo , tienen mayores beneficios si se instalan en el interior del país y también si generan puestos de trabajo de calidad.  Estos son aspectos que valoramos positivamente y los números muestran un incremento muy importante en las inversiones amparadas por éste régimen, generando más movimiento económico, más trabajo para los proveedores locales y para los trabajadores.

En el centro del país se está construyendo un parque eólico, como parte de la política de cambio en la matriz energética y productiva. Y como dijimos anteriormente , resulta muy positiva la dinámica que se genera .

Aún teniendo en cuenta lo anterior, queremos hacer referencia a un aspecto que quizá se pueda seguir mejorando. Nos referimos, concretamente, a la importante presencia de trabajadores extranjeros que desempeñan tareas en el emprendimiento mencionado.

 250 trabajadores extranjeros y 50 nacionales. No tenemos del todo claro, cuales son las razones para tal situación. Sospechamos que se puede argumentar en el sentido de la especialización que podrían tener los extranjeros frente a la carencia en la mano de obra nacional. Es cierto que hay tareas nuevas en el mundo productivo (como las de "montaje"), donde podríamos tener menor experiencia.

Lo concreto que deseamos plantear es que deberíamos, como país, profundizar en que la mayor parte del trabajo sea hecho por trabajadores uruguayos. Tenemos al INEFOP  y otras instituciones (UTU, UTEC, etc) que podrían aportar mucho en la dirección de actualizar a los trabajadores en nuevas tareas y nuevas tecnologías.

Al mismo tiempo deseamos dejar planteado, también otro asunto, quizá  más preocupante: trabajadores extranjeros sin estar registrados (como corresponde a la legislación nacional) ante BPS, Banco de Seguros, etc., y luego, ha tenido que intervenir la propia organización de trabajadores (Sunca) procurando que a esos trabajadores extranjeros se les respeten sus derechos.

No podemos tener ninguna animosidad con respecto a los trabajadores extranjeros, pues también los trabajadores uruguayos han trabajado y trabajan en otros países y , por otra parte, los trabajadores son trabajadores por encima de las fronteras políticas.

De todas formas parece bien razonable seguir incrementando las posibilidades de trabajo para los uruguayos, y más si tenemos en cuenta que a las empresas se les otorgan beneficios tributarios.

Aprovecho la oportunidad para saludarlo muy atte.

TERRENO PARA LICEO DE ACHAR/Planteo en la Cámara


Presentamos en Cámara de Diputados, una solicitud para que Mevir done un terreno de su propiedad para que allí se construya un edificio para el liceo de Achar.
Ya habíamos hablado con la Presidenta de Mevir quien esta de acuerdo en ceder el terreno con ésta finalidad. 
Ahora le toca mover al CODICEN y al Consejo de Educación Secundaria.

                                                                     Montevideo, Junio 17 de 2015.

Presidente de la Cámara de Representantes

Diputado Alejandro Sánchez

De mi mayor consideración:

                                         De conformidad con lo que determina el artículo 155 del Reglamento del Cuerpo, solicito a usted tenga a bien dar curso al Ministerio de Educación y Cultura, con destino al CODICEN ;  a la Dirección de Infraestructura del mismo organismo;  al Consejo de Educación Secundaria y a la Comisión Departamental de Educación de Tacuarembó; a la dirección del liceo de Achar y  a FENAPES (Federación Nacional de Profesores); y al Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente con destino a MEVIR, la siguiente exposición escrita:

Achar es una localidad del departamento de Tacuarembó, donde desde 2011 funciona un liceo, que brinda formación a 132 estudiantes de ciclo básico y dos años de bachillerato. Concurren a él estudiantes de una amplia región del departamento, que se trasladan diariamente en ómnibus. La matrícula ha ido en aumento y poco a poco se ha ido consolidando como una institución referente en la zona. Funciona en un local alquilado.

La presente intervención tiene por objetivo, solicitar a las autoridades del CODICEN y del Consejo de Educación Secundaria que puedan acordar con MEVIR la transferencia de un terreno, propiedad de ésta última institución, a efectos de que  en él, se pueda construir el  edificio para el liceo.

Precisamente Mevir ha construído, en los últimos años, un núcleo de viviendas en la zona y dispone de un espacio  de terreno adecuado para construir el liceo. Por lo que hemos dialogado con las autoridades de Mevir, nos quedó clara la disposición de la institución en el sentido de transferir (donar) un espacio de terreno a las autoridades de la educación con el objetivo de que allí se construya un nuevo edificio para el liceo.

Por otra parte la dirección y la comunidad educativa del liceo también se han movilizado en éste sentido, haciendo trámites (Exp. 3-15333/12) y gestiones ante CODICEN..

Entendemos que sería muy oportuno concretar la trasferencia del terreno ,que va a implicar la interacción entre Codicen y Mevir a efectos de seleccionar el lugar , hacer los planos correspondientes y finalmente la documentación de rigor.

Dejamos planteado éste asunto, con la esperanza que pronto se concrete lo solicitado y que ello constituya un paso más en la consolidación de la enseñanza media en el interior del departamento.

Aprovecho la oportunidad para saludarlo muy atte.

                                                          Edgardo Rodríguez.
                                              Representante Nacional Tacuarembó.

jueves, 18 de junio de 2015

Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados

Ayer miércoles 17, en Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, está una delegación del Programa de Vivienda Sindical del PIT CNT. 
Éste programa de los trabajadores organizados para acceder a una vivienda digna tiene 4 años de vida y, a pesar de las dificultades que ha tenido, se ha ido fortaleciendo. 
Apunta a una vivienda más barata, utilizando materiales y tecnologías alternativas y trabaja en estrecho acuerdo y coordinación con el Ministerio de Vivienda.
Una de las cuestiones dónde se encuentran dificultades es el acceso a tierra con todos los servicios. Especialmente hay carencia de saneamiento en muchos lugares. Se hace necesario pensar en sistemas de saneamiento alternativos

 


lunes, 15 de junio de 2015

FONDES

El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento el 1° junio, que institucionaliza el Fondo de Desarrollo (Fondes) creado por el gobierno frenteamplista de José Mujica para impulsar la autogestión de los trabajadores, recoge varios aportes relevantes de la bancada legislativa del Frente Amplio (FA) que modifican positivamente algunos aspectos de las dos primeras versiones del texto.
Una modificación importante respecto de la primera redacción es que el agente fiduciario o fideicomisario que ejecuta los recursos del Fondes (actualmente CONAFIN AFISA, de la CND) solo podrá ser una persona jurídica de capital público, conforme a un artículo del TOCAF.
El proyecto anterior dejaba abierta la posibilidad de que el agente fiduciario fuera un privado autorizado por el BCU a operar en el sistema financiero local. Este cambio fue introducido a instancias de la bancada del FA, en consulta con el Ejecutivo.
Sobre la capitalización efectiva del Fondes Inacoop (partición del Fondes original que se ocupará de los proyectos de autogestión) se establece que recibirá la totalidad de las utilidades netas del Fondes correspondientes al año 2013, que suman aproximadamente 40 millones de dólares.
Se cubre así la necesidad de proporcionarle activos líquidos porque, en la primera redacción, todos los activos del “viejo” Fondes tenían como destino la Agencia Nacional de Desarrollo Económico (para el Fondes ANDE que se ocupará de las pymes) y al Fondes Inacoop solo se asignaban los 70 millones en créditos ya comprometidos en diversas empresas, con lo que éste quedaba desfinanciado para apoyar otros proyectos de autogestión.
Asimismo, el texto enviado el 1° de junio define que a partir del ejercicio 2015 las utilidades netas del BROU correspondientes al Fondes se asignarán por mitades a cada partición, es decir 50% para el Fondes ANDE y 50% para el Fondes Inacoop.
Otra modificación remite al tope de crédito para cada unidad productiva: mientras que la primera versión del proyecto de ley lo fijaba en 3% de los activos de la partición (Fondes Inacoop), la segunda lo subió al 10% y el último texto lo elevó al 15% de los activos promedio por quinquenio.
Sin embargo, un aspecto no resuelto por este proyecto legal es que impide apoyar por los próximos cinco años a muchas de las unidades económicas apoyadas durante el gobierno anterior, que quedarán solamente con el apoyo recibido hasta ahora. Eventuales cambios de criterio para cada caso deberán ser resueltos por la Junta Directiva del Fondes Inacoop.
Y ésta, la Junta Directiva del Fondes Inacoop, representa otro cambio importante dado que no existía en el borrador anterior y es creada como un órgano con existencia propia por el texto que analiza la Cámara de Representantes.
En cuanto a su conformación, el Fondes Inacoop se integrará con un representante del PIT-CNT en acuerdo con la ANERT, un representante de la Cudecoop y tres representantes del Poder Ejecutivo.
Se espera que el proyecto de ley que institucionaliza el Fondes sea sancionado por los diputados el miércoles 17 de junio.

Visitando San Gregorio

Hoy estuvimos trabajando en San Gregorio, con pescadores y técnicos del programa de Fortalecimiento Institucional (DGDR-MGAP) en el asunto de la COMERCIALIZACION del pescado.
La idea es poner en práctica la ley aprobada por nuestro gobierno y que facilita la compra de lo producido por los agricultores familiares y los pescadores artesanales por las instituciones del Estado.
Estamos en el comienzo de un camino. Que será largo y donde no faltarán las dificultades. Sin embargo, estamos convencidos de que las compras de alimentos por parte del Estado son una buena oportunidad para que , en este caso, los pescadores se puedan desarrollar.

jueves, 11 de junio de 2015

Junto a UNI3

Hemos estado trabajando junto a UNI3 , con el objetivo de que el local propiedad de Antel, donde funciona la sala virtual , en la calle 18 de Julio, también sea utilizado por UNI3, para un mejor desarrollo de sus tareas de formación.
Tanto la anterior Presidenta, Carolina Cose ( hoy Ministra de Industrias , como el actual Presidente, Ing Tolosa, ven con buenos ojos la posibilidad de darle mayor utilidad a éste espacio y la empresa se está poniendo en contacto con los referentes de UNI3 para avanzar en la concesión de un acuerdo.
Nosotros, por supuesto que compartimos ésta iniciativa por que UNI3 cumple un importante rol en nuestra sociedad, nucleando a 140 personas en distintos talleres formativos, y se encuentra con grandes carencias de espacio para funcionar , mientras tenemos espacios del Estado que están subutilizados.
Desde el primer momento, junto a la Senadora Lucía Topolanski y UNI3, estamos procurando que este acuerdo se concrete para el bien de nuestra sociedad.

Presidente de la República y toda la bancada de legisladores.

Hoy. Muy productiva reunión entre el Presidente de la República y toda la bancada de legisladores.
Fue una reunión de ajuste en el relacionamiento y de intercambio acerca de varios proyectos de ley que serán aprobados. Entre ellos una actualización de la ley de Zonas Francas.
Sobretodo nos parece muy rescatable el mecanismo de comunicación, bastante fluida y ordenada, que se ha venido dando con el Poder Ejecutivo. También resulta de mucho valor el gesto de apertura a la participación que ha ejercitado el propio Presidente Tabare.