miércoles, 28 de abril de 2010

Como dice la canción "el que avisa no es traidor"

SI GANA EL PARTIDO NACIONAL, EN LAS FACTURAS DE UTE DE TACUAREMBÓ PODRÍA PASAR LO MISMO QUE EN DURAZNO.


Tacuarembó, 20 de marzo de 2010

COMUNICADO DE PRENSA

En éstos días algunos actores políticos se han referido al tema de la deuda que la IMT mantiene con UTE.

Nos parece oportuno difundir información para que la población se pueda hacer una idea de la magnitud de éste problema, y pueda tener una idea sobre como él mismo podrá afectarle o no en el futuro.

La IMT le debe a UTE por alumbrado público unos 10 millones de dólares ($204.579.208). UTE inició, en 2004, un juicio contra la Intendencia para cobrar ésta deuda.

Ahora bien. ¿Esta situación le importa al vecino común y corriente? ¿Le perjudica en algo?

En principio diríamos que no es de mucho interés y que el único perjuicio es que los vecinos de los barrios más alejados no acceden al alumbrado en sus calles. Esta situación, con ser importante, no conmueve a todos, ya que muchos habitantes tienen resuelto el problema del alumbrado público, al menos por el momento.

Sin embargo, es necesario informar lo siguiente: La Intendencia de Durazno hizo frente a la deuda que mantenía con UTE, firmando un CONVENIO que, entre otras cosas, implicó que se incorporara un monto de dinero que se cobra en la factura de cada cliente de UTE. Ese dinero que cada vecino de Durazno poseedor de un contador de UTE, paga en su factura mes a mes, es consecuencia del convenio que la Intendencia de aquel departamento firmó con UTE para resolver la deuda impaga.

Adjuntamos una copia de factura de UTE de una persona de Durazno, dónde se ve claramente que aparecen alrededor de $ 200 por concepto “CONVENIO INTENDENCIA MUNICIPAL-ALUMBRADO”.

¿Puede pasar lo mismo en Tacuarembó?

Puede. Por varias razones que sería largo explicar en éste breve comunicado. Pero mencionemos sólo una: la ley permite que un Intendente haga un convenio de éste tipo con UTE. Así que el próximo Intendente tendrá dos opciones: o firma un convenio como el de Durazno o negocia el pago de la deuda.

Queda por ver si quien representa en la negociación al departamento, es creíble o no.

EDGARDO RODRÍGUEZ.

Representante Nacional. Candidato a Intendente por el Frente Amplio.





martes, 27 de abril de 2010

Fiesta de la Cosecha en Los Furtado

Estuvimos en "la Fiesta de la Cosecha" en Los Furtado, destacamos el trabajo del gobierno Nacional y la gente de la zona al traer la energía eléctrica. Ese día, por primera vez se encendió la luz en la escuela.

Previo a la celebración nos reunimos con los vecinos para comunicar que se están haciendo actividades financiadas por el BPS y por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) para promoción del trabajo de la mujer rural, apoyo a pequeños productores, la producción familiar, etc.

Ver logrados estos proyectos nos dan aliento a seguir construyendo más para quienes más lo necesitan.

lunes, 26 de abril de 2010

IMT vs. UTE

Paso de los Toros

IMT vs. UTE

Un caso insólito que marca la manera de proceder de la intendencia, una forma bastante vergonzosa que a estas alturas ya no nos sorprende tanto.

En el parador de la Ruta 5 que la gente más vieja conoce como “el parador de la Onda” hasta hace unos meses era un lugar abandonado ya que las nuevas empresas no se detienen en ese tramo de la Ruta. Este parador es propiedad de la Intendencia Municipal de Tacuarembó (IMT). La intendencia arrendó ese predio a un particular para colocar allí un restaurante, hasta acá todo bien. El tema es cuando la intendencia realiza el contrato de arrendamiento en él incluyó la cuota de la energía eléctrica del parador, o sea que el propietario pagaba mensualmente a la intendencia la cuota de arrendamiento y la cuota de energía eléctrica en una misma factura en la IMT. Hace pocos días se descubre que la IMT estaba robando la energía eléctrica que consumía el parador y a su vez le cobraba a éste el supuesto consumo. Detallemos, en el parador hay un contador (como en todas nuestras casas) al que la Intendencia mando desactivar por un electricista. UTE al ver la irregularidad corto la energía del local. El dueño del parador, como no tenia luz en el local, fue a hablar con la Intendencia quien mandó al electricista a que instalara la energía y desactivara nuevamente el contador, ya Sobrepasando por segunda vez los límites exagerados de la irresponsabilidad. UTE realizó la denuncia correspondiente y tuvo que cortar el cable de alimentación exterior para evitar cualquier tipo de manipulación ajena.

Por esto y por tantas otras cosas más, le preguntamos a los blancos que pueden hablar de dignidad, que pueden hablar de una gestión transparente cuando se manejan esta falta de seriedad e irresponsabilidad frente a su propia gente.

IMT vs. UTE

Paso de los Toros

IMT vs. UTE

Un caso insólito que marca la manera de proceder de la intendencia, una forma bastante vergonzosa que a estas alturas ya no nos sorprende tanto.

En el parador de la Ruta 5 que la gente más vieja conoce como “el parador de la Onda” hasta hace unos meses era un lugar abandonado ya que las nuevas empresas no se detienen en ese tramo de la Ruta. Este parador es propiedad de la Intendencia Municipal de Tacuarembó (IMT). La intendencia arrendó ese predio a un particular para colocar allí un restaurante, hasta acá todo bien. El tema es cuando la intendencia realiza el contrato de arrendamiento en él incluyó la cuota de la energía eléctrica del parador, o sea que el propietario pagaba mensualmente a la intendencia la cuota de arrendamiento y la cuota de energía eléctrica en una misma factura en la IMT. Hace pocos días se descubre que la IMT estaba robando la energía eléctrica que consumía el parador y a su vez le cobraba a éste el supuesto consumo. Detallemos, en el parador hay un contador (como en todas nuestras casas) al que la Intendencia mando desactivar por un electricista. UTE al ver la irregularidad corto la energía del local. El dueño del parador, como no tenia luz en el local, fue a hablar con la Intendencia quien mandó al electricista a que instalara la energía y desactivara nuevamente el contador, ya Sobrepasando por segunda vez los límites exagerados de la irresponsabilidad. UTE realizo la denuncia correspondiente y tuvo que cortar el cable de alimentación exterior para evitar cualquier tipo de manipulación ajena.

Por esto y por tantas otras cosas más, le preguntamos a los blancos que pueden hablar de dignidad, que pueden hablar de una gestión transparente cuando se manejan esta falta de seriedad e irresponsabilidad frente a su propia gente.

ACTO EN SAN GREGORIO DE POLANCO

"Mingo" Silva dijo: Me siento feliz con esta tricolor cubriéndome!!!
Banderazo en San Gregorio con entrega de listas y materiales

Finalizado el acto
Edgardo haciendo uso de la palabra en San Gregorio de Polanco




miércoles, 21 de abril de 2010

Alcaldes y Alcaldías

ALCALDES Y ALCALDIAS

El 9 de mayo a parte de votar Intendentes

Que + votamos?

A quien + votamos?

Como votamos?


¿Para qué se crean los Municipios?

La Ley Nº 18.567 de Descentralización Política y Participación Ciudadana en su artículo 1º establece que habrá una autoridad local que se denominará Municipio, configurando un tercer nivel de Gobierno y Administración, que se agrega a los tradicionales niveles de Gobierno Nacional y Departamental.

Cada Municipio tendrá una población de al menos cinco mil habitantes (en primera instancia, ya que a partir de 2015 en todas las poblaciones de más de dos mil habitantes se instalarán estos Municipios) y su circunscripción territorial urbana y suburbana deberá conformar una unidad, con personalidad social y cultural, con intereses comunes que justifiquen la existencia de estructuras políticas representativas y que faciliten la participación ciudadana.

Tiene por objeto avanzar en la descentralización política y administrativa en el departamento de Montevideo, con la finalidad de profundizar la participación democrática de la ciudadanía en la gestión de gobierno.

Son principios orientadores del sistema de descentralización local la prestación eficiente de servicios estatales tendientes a acercar la gestión del Estado a todos los habitantes, la participación ciudadana, la electividad y la representación proporcional integral entre otros.

¿Los Municipios se crean para Montevideo, o en todo el país?

Los Municipios se crean en todo el país, siendo un total de ochenta y nueve.
El departamento de Montevideo se divide en ocho Municipios, (denominados por la Corte Electoral como: A-B-C-CH-D-E-F-G). Se integraron en los mismos, realidades diversas y abarcativas de todo el espectro social y en ningún caso favorecerá procesos de segregación socio-espacial ni discriminatorios.

¿Los Municipios dependerán de la Intendencia o serán autónomos?

Cada uno de los Gobiernos Municipales, electos en las elecciones del próximo 9 de mayo, es un órgano elegido por la ciudadanía que tiene competencia para ejercer las funciones ejecutivas y administrativas que correspondan al tercer nivel político-administrativo de gobierno.

Los Gobiernos Municipales podrán definir la forma de dar cumplimiento a los cometidos y funciones que el Gobierno Departamental le asigne por Decreto Departamental o se incorporen por ley.

El Decreto de la Junta Departamental 33.209 establece que son cometidos de los Municipios, entre otros, elaborar y presentar al/la Intendente/a y al Consejo Vecinal del Municipio el Plan Municipal de Desarrollo y el Presupuesto Municipal, así como ejecutarlos y administrarlos de conformidad a las disposiciones vigentes.

¿Cada Municipio puede tener un programa de gobierno diferente al del Gobierno Departamental?

El Gobierno Departamental (segundo nivel de gobierno) es único para todo el departamento, las definiciones programáticas y políticas continuarán siendo definidas por el Gobierno Departamental. Los gobiernos locales a través de sus Planes Municipales de Desarrollo, propuestas del/la Alcalde/sa, de los Concejales y la participación de sus ciudadanos darán forma a la aplicación y gestión con un enfoque local que reconozca las características y necesidades locales.

Serán algunos de sus cometidos la planificación, ejecución y mantenimiento de obras relativas a la red vial, alumbrado público, señalización y el control del tránsito, la limpieza y el mantenimiento de espacios públicos, la creación y el mantenimiento de áreas verdes.

También ejecutar programas sociales, culturales y de protección del medio ambiente. Desde este nivel se propiciará la participación de los vecinos en la vida comunal y apoyarán el desarrollo de experiencias de gestión asociada entre el Estado y la comunidad.

¿Los cambios serán graduales? ¿Cómo se producirán?

La normativa sobre la Descentralización Política y Participación Ciudadana (Ley Nº 18.567 y Decreto 33.209 de la Junta Departamental de Montevideo) establece en sus Principios Generales que deberá asegurarse la gradualidad y viabilidad del proceso de descentralización de cometidos y atribuciones a los gobiernos municipales, acompañándose dicho proceso con la desconcentración de los recursos financieros, materiales y humanos necesarios.

Características de la elección:

¿Cómo se eligen los Alcaldes?

Los Municipios serán órganos integrados por 5 miembros y sus cargos serán de carácter electivo, serán distribuidos por el sistema de representación proporcional integral.

El primer titular de la lista más votada del lema más votado dentro de la respectiva circunscripción territorial se denominará Alcalde y presidirá el Municipio.

¿Cuáles son los requisitos para ser Alcalde?

a) 18 años cumplidos a la fecha de la respectiva elección.
b) Ciudadanía natural o legal y en este último caso con tres años de ejercicio.
c) Ser nativo o estar radicado en el Municipio correspondiente desde por lo menos 3 años antes de la fecha de la elección respectiva.

¿Se vota en el Municipio donde se reside?

Se vota donde la persona tenga registrada su credencial cívica.

información obtenida de www.mpp.org.uy

domingo, 18 de abril de 2010

viernes, 16 de abril de 2010

banderazo el 17 a las 17:00

EL BANDERAZO DE 500 METROS
ESTÁ EN TACUAREMBÓ


La misma que anunció el triunfo del frente en las nacionales.
Que Lleva los sentimientos de miles de uruguayos.
Miles de manos que la llevan en los más alto.


Acompañá y levantá la bandera del FRENTE,
este Sábado a las 17:00 has en el centro de barrio Nº1
y de ahí no paramos hasta la Intendencia

martes, 13 de abril de 2010

Más turismo para Paso de los Toros!!

Ayer estuvieron en el despacho de Montevideo el alcalde por Paso de los Toros Cabel Melián acompañado por los compañeros César y Wilson.

Mantuvimos una reunión con referentes del Ministerio de Turismo proyectando el futuro de Rincón del Bonete.

Por el ministerio participaron el Prof. Álvaro López y la Lic. Rosana Montequin.


Barriada en Paso del Cerro

El domingo 11 de abril se concurrió a Paso del Cerro, localidad distante unos 50 kms de la ciudad de Tacuarembó. Por la mañana se hizo barriada entregando material, conversando con la gente, escuchando planteamientos.
Al mediodía se compartió una exquisita olla criolla.




Preparativos de la Olla Criolla, la cual compartimos con los vecinos de Paso del Cerro.

Edgardo con un vecino en el Comité de Base

Edgardo en su oratoria al público que estaba dentro del local y en otras secuencias a quienes estaban afuera.

Uruguay "Cabeza" Rodríguez haciendo uso de la palabra






Hacía mucho calor, pleno mediodía.

Otra imagen del interior con compañeros de Paso del Cerro que escuchan atentamente a Edgardo






Próximo a las 15 horas regresamos a la ciudad para continuar la tarea militante en Parque Rodó.